COMUNIDADES DE
APRENDIZAJE EN LÍNEA: ESPACIOS PARA LA AUTOCONSTRUCCIÓN
DEL
INDIVIDUO (*)
Todo
educador y aquel que se caracterice en la modesta apreciación de enseñar,
educando, así de esa manera tacita y sencilla, infiere en los métodos de
posicionamiento empírico laboral, a una inamovilidad de puesto, otorgado
vitaliciamente y con apreciaciones de ser eterno en el lugar.
Así
de esta manera tan imperativa nos enteramos en la investigación que los
´procesos de cambio descansan en su aporte a la comprensión y sociabilización del impacto de este fenómeno histórico,
cultural y social.
Ya
que todo lo emancipamos en el análisis
de la tecnología como un territorio que puede ser conquistado para resolverse
en es la contradicción entre inclusión y exclusión, y en su aportación sobre
los múltiples caminos que pueden emprenderse en el uso de la tecnología, para
crear ambientes o ecosistemas aptos para la construcción individual del
aprendizaje.
Si
contamos apreciativamente con el sentido
de definición del acto aprender, Los
nuevos actores sociales merecen contar con elementos teóricos que les permitan
conocer el escenario donde han de librar sus batallas.
La aproximación
al fenómeno tecnológico actual requiere de un instrumento de análisis que abandone
las viejas categorías "clase social" estado-nación" (que son inútiles
cuando se quiere comprender el proceso político cultural y social que vivimos
en esta época) y nos permita comprender la estructura operacional, los sistemas
de significación y comunicación, de lo que Manuel Castells ha llamado la "sociedad red".
Para
los gestores de la enseñanza nos interesa el análisis de la experiencia para
comprender como ocurre el aprendizaje (especialmente la distinción entre las
experiencias con conceptos y relaciones, entre conceptos en el marco de lo
escolar y en el "mundo real").
Una reflexión
sobre la difusión en el uso de la Internet para la organización de actividades académicas
exige esclarecer la naturaleza del fenómeno tecnológico actual. Por otra parte,
la popularización en el uso de las TIC en la esfera educativa nos obliga a
revisar detalladamente las concepciones del aprendizaje que se ponen en juego,
especialmente frente al peligro existente al aceptar como experiencias de
aprendizaje cualquier proceso instruccional, o simplemente informativo. Debo
mencionar también que es fundamental que
replantearnos la manera en la que las
Actividades
que se desarrollan en la red contribuyen al desarrollo de la autogestión y de
la autonomía de los individuos y de las organizaciones civiles y sociales.
En
resumen es necesario reflexionar y contribuir a establecer los modelos del
aprendizaje que nos permitan fundamentar la tesis del ciudadano responsable,
tolerante, informado y autónomo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario